pza loco careo

La caleta la Safá (loca), la poza del loco careo, o simplemente la pocita, son las formas que tienen los guanaquerinos para referirse a este lugar tan querido y valorado por el pueblo, lleno de arte y objetos locos que invitan a disfrutar en familia. Esta caleta fue construida a pura fuerza bruta, moviendo y quemando grandes rocas que obstruían su diseño.

Este gran personaje. Ricardo Alucema Santander, oriundo de Coquimbo, siendo un niño de 12 años, llegó escondido en la proa de un bote de un viejo pescador Coquimbano, tanto le gustó este lugar que se quedó a vivir, siempre fascinado por la contemplación de piedras y maderas donde ponía en práctica su creatividad, el Loco Careo tenia una mentalidad diferente a los demás pescadores, por eso siempre quiso tener su caleta aparte, para poder varar sus embarcaciones, reparar sus redes y artes de pesca para salir en busca de algo grande!

  • pza loco careo

La primera caleta no tenia nombre y se encontraba cerca del muelle, debido al crecimiento del pueblo, no descanso en su propósito y se instaló en los años 80 más al norte, donde hoy se encuentra la empresa de ostiones, aquí nace“ la poza del careo” la cual nuevamente tiene que ser movida por el crecimiento de la industria, siendo el 2 de mayo de 1989 el día en que empieza a construir esta locura en el lugar denominado: “pozas asimias” de sus vivencias e historias en el mar fue armando la colección de piedras, objetos y murales en los que muchos locos inspirados y motivados por“el careo” fueron dejando, los temporales los esperaba con ganas siempre nutrían de materias primas como troncos, normatas (quisco seco), hasta el bote que esta en la entrada lo trajo su musa inspiradora…

El Loco Careo estuvo a cargo se su posa hasta el 20 de julio del 2006, cuando fallece en el mismo lugar producto de un infarto al corazón a sus 68 años, como el quería, en su caleta la safá y preparando su embarcación para seguir navegando en nuestras mentes hasta estos días.

Hoy la SAFÁ DEL LOCO CAREO está en manos de su Hijo Ricardo Alucema Zepeda, más conocido como“ROMARIO”, quien se hace cargo del lugar honrando a su padre con sus propios talentos. Se encuentra al final de AVENIDA COSTANERA, dándole termino al pueblo y la bienvenida a lo natural y ancestral. Aquí se hizo conocida turísticamente, gracias a su peculiaridad geográfica e intervenciones artísticas que fueron creciendo en temporadas malas de pesca donde el la necesidad creativa hacía su trabajo.

Actualmente la caleta se ve nuevamente amenazada debido al auge inmobiliario y venta de terrenos en el sector, ya que la mitad del lugar es de propiedad privada, quizás deberíamos proponerla como un lugar cultural y ancestral de alto valor patrimonial y así evitar que desaparezca junto a esta rica historia que sigue creciendo con nuevos amigos y lugares que merecen ser recorridos, Romario agradece a Jano ramos y Rocío por valorar y enriquecer con su arte urbano creando el rincón chango de la Safá, que viene a enaltecer nuestros ancestros molles, changos y diaguitas.

Puede haber temporales, sunamis, aluviones o cualquier otra adversidad, invierno o verano, la Safá siempre estará viva, para ver lo que otros ojos no ven.